Actualmente una de nuestras principales líneas de trabajo se centra en la obtención de biomasa forestal procedente de claras y clareos de pinares de propiedad privada y pública.
El proceso a seguir para la determinación de si un monte es viable en la obtención de biomasa, es el siguiente:
- Obtención de la información básica, en lo referente a superficie y propiedad. En caso de montes consorciados, si este es viable, se realiza informe técnico para levantamiento del consorcio.
- Trabajo de campo previo para estimar las toneladas de biomasa a extraer por hectárea, para lo cual se realizan muestreos de densidades y diámetros medios del pinar.
- Si los datos obtenidos son favorables, en función de las toneladas a extraer por hectárea y los costes adicionales de explotación, principalmente condicionados por la ubicación de la finca, accesos y distancia a planta receptora de la astilla, se valora si se puede llegar a pagar al propietario por tonelada obtenida o bien tan sólo se le pueden ejecutar las mejoras del pinar a coste cero.
- Seguidamente, se realizará a la finca un Plan Técnico de Ordenación del Monte de forma gratuita, donde quedan planificados los trabajos en el espacio y en el tiempo, trámite fundamental para catalogar los residuos forestales obtenidos (astilla), como cultivo energético.
- Una vez aprobado el Plan Técnico del Monte y previa firma del contrato entre ambas partes, se ejecutan los trabajos.