Hay una clara diferencia entre las podas de coníferas y las de frondosas.
Las podas de coníferas de formación, al ser árboles de ramificación monopólica, las podas son de realze, podando aproximadamente dos tercios de su altura.
Las podas de coníferas de fructificación, rejuvenecimiento o saneamiento, dependiendo del tipo de árbol, consisten en clarear las copas y eliminar las ramas secas del fuste.
En cuanto a las podas de frondosas existen 3 tipos:
- Poda de fructificación: Enlas podas de encinas dirigidas a la producción de bellota, hay que cortar las ramas interiores, secundarias, que no llevan yema fructífera, sólo hojas, para facilitar el acceso de luz y aire a las yemas fructíferas. Esto da lugar a una copa extendida y abierta, mejor iluminada, en la que predominan las ramas colgantes perimetrales produciendo mayor cantidad de bellota. Las podas de formación se realizan cuando la encina alcanza un diámetro medio de 15 cm a 1,30 m desde el suelo, consistiendo en formar la copa del árbol dejando 3 ramas o brazos, bien distribuidas y con una inclinación respecto a la horizontal de 30º.



- Poda de conservación: se realiza cada 6-10 años y consisten en el control de los brotes chupones y en seguir clareando la copa por dentro. Habrá que ir cortando los brotes verticales de la copa, en este caso podando las ramas del área señalada en el diseño anterior.
- Poda de saneamiento: En la poda de ramas secas para evitar focos de infección (plagas, hongos).